Los manglares en México
Los manglares son una formación vegetal leñosa, densa, arbórea o arbustiva de 1 a 30 metros de altura, compuesta de una o varias especies de mangle y con poca presencia de especies herbáceas y enredaderas. Las especies de mangle que lo componen son de hoja perenne, algo suculenta y de borde entero (CONABIO-INE-CONAFOR-CONAGUA-INEGI, 2006)1
Se reconoce a México como país mega diverso:
y en cuestión de manglares
ocupa el cuarto lugar a nivel mundial.
Los manglares constituyen una parte importante
de nuestra riqueza natural a lo largo de la línea de costa
de ambos litorales del territorio nacional.
Los manglares están clasificados
como uno de los ecosistemas
más productivos del planeta.
1. Factores abióticos
Los factores abióticos son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo, la humedad, el aire (sin el cual muchos seres vivos no podrían vivir) y los nutrientes.
Específicamente, son los factores sin vida.
Los factores abióticos más importantes son:
Luz (energía solar)
Temperatura
Presión atmosférica
Elementos químicos
Aire
Agua
Suelo
Agua
Suelo
2. Factores bióticos
Los factores abióticos son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo, la humedad, el aire (sin el cual muchos seres vivos no podrían vivir) y los nutrientes.
Específicamente, son los factores sin vida.
Los factores abióticos son los principales frenos del crecimiento de las poblaciones. Estos varían según el ecosistema de cada ser vivo, por ejemplo el factor biolimitante fundamental en el desierto es el agua, mientras que para los seres vivos de las zonas profundas del mar el freno es la luz..
Los factores abióticos más importantes son:
Luz (energía solar)
Temperatura
Presión atmosférica
Elementos químicos
Aire
Agua
Suelo
Factores bióticos
Además de las especies dominantes de todos los mangles, en el ecosistema mexicano vive una gran diversidad de animales, tanto terrestres como acuáticos, y diversas especies de plantas.
De los diversos reinos podemos encontrar las diferentes especies:
Reino “Animalia”: Las raíces de los mangles proporcionan un sustrato adecuado para muchas de las especies de fauna como:
Caracoles
Ostras (Crassostrea rhizophorae)
Percebes
Erizos
Esponjas
Una gran diversidad de especies comerciales como:
Cangrejos (Callinectes spp.)
Jaibas (Callinectes spp.)
Camarones y langostinos (Macrobrachium spp.)
Viven en el agua de los manglares, al igual que las etapas juveniles de una gran cantidad de peces como:
Bagre (Arius spp.)
Lisa (Mugil spp.)
Mojarras (Eucinostomus spp. Diapterus spp.)
Pargos (Lutjanus spp.)
Robalo (Centropomus spp.)
Sábalo (Megalops antlanticus).
La compleja estructura vertical de los manglares es utilizada para descanso y anidación de diversas especies de aves como:
Garza azul (Egretta caerulea)
Garza roja (Egretta rufescens)
Garza morada (Egretta tricolor)
Garza gris (Ardea herodias)
Bobo café (Sula leucogaster)
Cormorán (Phalacrocorax auritus)
Fragata (Fregata magnifiscens)
Chocolatera (Ajaia ajaja).
Algunas especies consideradas Sujetas a Protección Especial; como:
La aguililla negra (Buteogallus anthracinus)
Gavilán caracolero (Rostrhamus sociabilis)
Cigüeña o garzón (Mycteria americana)
vireo manglero (Vireo pallens)
tecolotito manglero (Megascops cooperi) también frecuentan y anidan el manglar.
Otras muchas especies de aves migratorias pequeñas como los chipes, habitan el manglar durante su estancia en México en los meses de invierno. Además, sobre las ramas de los manglares viven varias especies de iguanas consideradas en la categoría de Especies Amenazadas (Ctenosaura pectinata, C. quinquecarinata, Ctenosaura similis) o Sujetas a Protección Especial (C. acanthura, C. hemilopha e Iguana iguana). En el suelo acuático y terrestre del manglar viven los cocodrilos de río (Crocodrylus acutus), especie también Sujeta a Protección Especial. En la parte terrestre, varios mamíferos incluyendo mapaches (Procyon lotor), coatíes, monos y jaguares utilizan este ecosistema.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario